El canto de Simeón

Cantata 82, «Ich habe genug»

Esta célebre cantata fue compuesta y ejecutada por primera vez para la fiesta de la Purificación de María, el 2 de febrero de 1727, cuarenta días después del nacimiento de Jesús. La fecha representa también la primera presentación de Jesús en el templo.

El evangelio de ese domingo (Lucas 2: 22-32) narra la historia de la presentación de Jesús en el templo, e incluye la plegaria de Simeón, a quien el Espíritu Santo había revelado que no moriría sin haber visto al Salvador de Israel. Al ver a Jesús, Simeón ofrece una plegaria («Señor, permite que tu siervo se vaya en paz, conforme a tu palabra»).

Claramente, esta cantata fue muy apreciada por Bach. Existe en cuatro versiones diferentes (dos para bajo, una para soprano y una para contralto) y fue ejecutada en múltiples ocasiones en vida del compositor. Algunos fragmentos fueron transcritos al «Clavierbüchlein», tutor de teclado para Anna Magdalena, segunda esposa de Bach.

La cantata es de orquestación relativamente simple: única voz solista (bajo, en la primera versión), instrumento solista que acompaña las arias (oboe), cuerdas y continuo. En la versión para soprano, el oboe fue reemplazado por flauta. El libreto, considerado anónimo por mucho tiempo, es actualmente atribuído a Christoph Birkmann, como varios otros de cantatas de este período.

La oración de Simeón es, en forma parafraseada, la primera aria de la cantata. El oboe solista, sobre una textura de cuerdas que recuerda a una caricia, abre con una sexta ascendente, figura musical que aparece asociada a varios otros textos que expresan anhelo por la muerte. Este motivo es repetido en la entrada de la voz.

El segundo movimiento es un recitativo que menciona a Simeón y exhorta a la congregación a seguirlo, con un pequeño fragmento arioso que representa el andar. Como era de esperar, las palabras «Mit Freuden» son ilustradas con un melisma en la voz.

La siguiente aria, movimiento central de la cantata, es un ejemplo consumado de un dispositivo retórico barroco conocido como el «aria del sueño». Es larga, sin apuro y de estructura formal compleja, con las cuerdas en tesitura baja tejiendo una estructura de apoyo a la voz. Algunas versiones de la cantata agregan un «oboe da caccia» a la urdimbre instrumental.

El segundo recitativo imprime urgencia a la llegada del «bello ahora», y cierra con un arioso sobre las palabras «mundo, buenas noches!».

En típico discurso luterano, el aria de cierre es una celebración de la muerte. Con una rítmica y animada línea instrumental, incluyendo el oboe solista, la voz abre con un extenso melisma sobre la palabras «freue mich» y luego desciende a las profundidades en «Tod» en un alarde de «pintura de palabras».

Texto completo con traducción al español
Full text with English translation
Partitura

Johann Sebastian Bach
Cantata No. 82, «Ich habe genug»

Dominik Wörner, bajo – Marcel Ponseele, oboe
Il Gardellino – Ryo Terakado

Cadenza en concierto

Como flautista, es difícil no ser parcial al Quinto Brandenburgués. Es el único de la colección que incluye flauta, y para mejor en un rol solista. Está orquestado para flauta, violín y clave solistas (el grupo «concertino») acompañados por otro violín, viola, cello y contrabajo («ripieno»). El clave tiene el rol de acompañante en ciertos pasajes como miembro del bajo continuo, y pasa a ser solista en otros momentos.

El primer movimiento tiene una estructura interesante en cuanto que las melodías protagonistas suelen estar asignadas a los dos violines en unísono, con la flauta en contraposición. Los solos del clave son desmesurados en comparación con los de la flauta y el violín, incluyendo la monumental «cadenza» a tres voces que nos obliga a considerar la idea de si no estaremos en realidad frente a un concierto para clave, que podría ser el primero de la historia dada su fecha de composición en torno a 1721.

Bach retorna al patrón usado en otros conciertos de la colección, según el cual el grupo «concertino» queda solo en el movimiento central, estructurado como un trío con el clave acompañando el diálogo entre la flauta y el violín.

El tercer movimiento, abierto por el grupo «concertino» y con el ripieno imitando los motivos en tresillos, tiene un rítmico aire de Giga que nos obliga a recordar el propósito de esta colección: música accesible y atractiva para la orquesta del Margrave de Brandenburgo, quien por lo que sabemos archivó el manuscrito destinándolo a juntar polvo.

Johann Sebastian Bach
Concierto Brandenburgués No. 5 en re mayor, BWV 1050
Allegro – Affettuoso – Allegro
Marc Hantaï, flauta – Fabio Biondi, violín – Pierre Hantaï, clave
Le Concert des Nations – Jordi Savall

La voz arcaica

Cantata 83, «Erfreute Zeit im neuen Bunde»

La Cantata 83, compuesta para la fiesta de Purificación de María en 1724 y probablemente ejecutada de nuevo en 1727, naturalmente se refiere a las mismas lecturas y episodios bíblicos que la Cantata 82. En este caso, el libreto es anónimo y recoge citas bíblicas textuales y un coral de Martín Lutero de 1524 para cerrar.

Está escrita para tres voces solistas (contralto, tenor y bajo), sin coro excepto por el breve coral final. La orquestación para dos cornos, dos oboes, violín solo, cuerdas y bajo continuo sugiere una atmósfera celebratoria y de regocijo, la cual es aparente desde el inicio con el aria de apertura, para contralto, violín solista y toda la orquesta, que celebra la «Nueva Alianza».

El impactante segundo movimiento incorpora una declamación textual del «Nunc dimittis» (la oración de Simeón) sobre una arcaica melodía modal. La cita está dividida en dos partes que enmarcan una reflexión del libretista sobre la muerte como la liberación de los tiempos de angustia y lucha.

El movimiento central es otra animada aria, esta vez para el tenor, también acompañada de violín solista. Con figuración en tresillos imprime una atmósfera de premura y anticipación por el «trono de gracia», mientras que la sección central insta a ser fuerte y perseverante en tiempos de amargura.

Un breve recitativo para contralto, con la palabra «Licht» («luz») en la nota más alta, conduce al coral final en el cual la orquesta dobla a las voces. La versión de la «Bach-Stiftung» inserta puentes con clave y órgano entre los versos del coral.

Texto completo con traducción al español
Full text with English translation
Partitura

Johann Sebastian Bach
Cantata No. 83, «Erfreute Zeit im neuen Bunde»
Jan Börner, soprano – Alex Potter, contratenor
Julius Pfeiffer, tenor – Markus Flaig, bajo
Orchester der J. S. Bach-Stiftung
Rudolf Lutz