Cadenza en concierto

Como flautista, es difícil no ser parcial al Quinto Brandenburgués. Es el único de la colección que incluye flauta, y para mejor en un rol solista. Está orquestado para flauta, violín y clave solistas (el grupo «concertino») acompañados por otro violín, viola, cello y contrabajo («ripieno»). El clave tiene el rol de acompañante en ciertos pasajes como miembro del bajo continuo, y pasa a ser solista en otros momentos.

El primer movimiento tiene una estructura interesante en cuanto que las melodías protagonistas suelen estar asignadas a los dos violines en unísono, con la flauta en contraposición. Los solos del clave son desmesurados en comparación con los de la flauta y el violín, incluyendo la monumental «cadenza» a tres voces que nos obliga a considerar la idea de si no estaremos en realidad frente a un concierto para clave, que podría ser el primero de la historia dada su fecha de composición en torno a 1721.

Bach retorna al patrón usado en otros conciertos de la colección, según el cual el grupo «concertino» queda solo en el movimiento central, estructurado como un trío con el clave acompañando el diálogo entre la flauta y el violín.

El tercer movimiento, abierto por el grupo «concertino» y con el ripieno imitando los motivos en tresillos, tiene un rítmico aire de Giga que nos obliga a recordar el propósito de esta colección: música accesible y atractiva para la orquesta del Margrave de Brandenburgo, quien por lo que sabemos archivó el manuscrito destinándolo a juntar polvo.

Johann Sebastian Bach
Concierto Brandenburgués No. 5 en re mayor, BWV 1050
Allegro – Affettuoso – Allegro
Marc Hantaï, flauta – Fabio Biondi, violín – Pierre Hantaï, clave
Le Concert des Nations – Jordi Savall