Notas en la puerta

Cantata 79, «Gott der Herr ist Sonn und Schild»

Esta cantata fue compuesta para la Fiesta de la Reforma, y estrenada el 31 de octubre de 1725 – hace casi exactamente 295 años!

Dado lo importante de la ocasión, Bach agregó cornos y timbales a la acostumbrada orquestación de oboes, cuerdas y bajo continuo.   Las voces solistas son soprano, contralto y bajo.

La cantata se abre con un movimiento celebratorio para el coro con toda la orquesta.  Los cornos de la época, sin válvulas y bastante primitivos, suenan toscos y desafinados, pero entrañables, con notas fuertes y débiles que se obtienen con la mano del ejecutante adentro de la campana.   El rol de los timbales es particularmente interesante con notas repetidas como subrayando la ceremonia. ¿Quizá una referencia a Martín Lutero clavando sus 95 Tesis en la puerta de la iglesia?

El segundo movimiento es un aria para contralto con oboe, y en forma inusual Bach introduce luego un coral central, donde los cornos utilizan el mismo motivo del primer movimiento con comentarios instrumentales entre los versos del texto.

Es posible que el sermón fuera introducido en este punto, lo cual tiene sentido porque el recitativo de bajo que sigue podría muy bien referirse a la prédica del pastor y no al texto precedente en la cantata.

El dúo que sigue también es algo peculiar en su estructura porque las cuerdas aparecen después que las voces, e insertan un motivo corto y repetitivo casi como un ostinato. El último movimiento es el acostumbrado coral, armonizado a seis partes con el agregado de los cornos y subrayado por los timbales.

Mucho material de esta cantata fue reutilizado por Bach para composiciones posteriores, doce o trece años más tarde.  El primer movimiento se convirtió en el «Gloria» de la Misa BWV 236, y el quinto (dueto) en el «Domine Deus» de la misma misa. El segundo movimiento (aria) fue la base del «Quoniam tu solus sanctus» de la Misa BWV 234.

Johann Sebastian Bach
Cantata 79, «Gott der Herr ist Sonn und Schild»
Dorothee Mields, soprano – Alex Potter, contratenor – Peter Kooij, bajo
Collegium Vocale Gent – Philippe Herreweghe