Café a la italiana

Entre 1729 y 1739, Bach dirigió los conciertos que se ofrecían semanalmente en el Café Zimmermann, una de las principales cafeterías de Leipzig.  Este ciclo de conciertos era de larga tradición en Leipzig, fundado por Telemann en 1702. 

Bach transcribió el concierto de Vivaldi para 4 violines Op. 3 No. 10 (de la colección «L’Estro Armonico», publicada en Italia en 1711), creando una versión para cuatro clavecines. 

Se especula que la transcripción fue hecha con la intención de presentarla en uno de los conciertos semanales de Zimmermann.

Los cuatro solistas podrían haber sido él mismo y algunos de sus hijos, y por referencias que se han encontrado en la prensa de la época, se sabe que Bach aumentaba el atractivo de estos conciertos no solamente con nuevas composiciones sino también presentando nuevos instrumentos.

Bach, por supuesto, no se limita a simplemente transcribir el concierto de Vivaldi, sino que adapta el original, produciendo un material muy idiomático y enriquecido por las posibilidades técnicas de los instrumentos de teclado. Es especialmente interesante comparar el “spiccato” de Vivaldi (segunda sección del 2º movimiento) con la forma en que Bach lo adapta para los claves.

Ésta es la versión de Vivaldi:

Antonio Vivaldi
Concierto para 4 violines y violoncello, cuerdas y bajo continuo en si menor, RV 580
Allegro – Largo – Allegro
Manfredo Kraemer, Pablo Valetti, Mauro Lopes, David Plantier – violines
Bruno Cocset, violoncello
Le Concert des Nations – Jordi Savall

Y aquí la transcripción de Bach:

Johann Sebastian Bach
Concierto para 4 clavecines, cuerdas y bajo continuo en la menor, BWV 1065
Allegro – Largo – Allegro
Bob van Asperen, Bernhardt Klapprott, Carsten Lohff, Marcello Bussi – clavecines
Melante Amsterdam