Cantata 110, «Unser Mund sei voll Lachens»
Esta cantata fue compuesta para el día de Navidad en 1725. El libreto es de Georg Christian Lehms, parte de una colección publicada en 1711, y contiene varios textos de la Biblia intercalados con poesía rimada. Los textos bíblicos provienen del Salmo 126, 2-3 (coro, No. 1), Jeremías 10, 6 (recitativo, No. 3), y el relato de Navidad del evangelio de Lucas 2, 14 (aria, No. 5). El texto del coral final es de Caspar Füger y data de 1592.
Algo interesante de esta cantata es que para algunas secciones Bach recurrió a material previamente compuesto, adaptándolo al nuevo libreto. El primer movimiento viene de la obertura de la Suite para Orquesta No. 4 en re mayor, BWV 1069, con el coro agregado a la sección fugada del medio y agregando contraste mediante la asignación de ciertos pasajes a los solistas. Es notable la ilustración musical de la palabra “Lachens” (risa).
Sigue un aria para tenor con dos flautas, y un corto recitativo para el bajo acompañado de cuerdas que precede un aria para contralto con oboe d’amore.
El siguiente movimiento es otra adaptación de material anterior, en este caso una de las interpolaciones para la versión original del Magnificat (“Virga Jesse floruit”), compuesta un par de años antes. Este movimiento es la tercera cita bíblica, y es un dúo para soprano y tenor con bajo continuo.
A continuación se restablece el ambiente celebratorio del principio, con un aria de bajo acompañada con trompeta, oboes y cuerdas, con la llamada inicial de la trompeta quizá ilustrando las palabras iniciales del texto, “Wacht auf” – “Despiértense”. La cantata se cierra con el habitual coral a cuatro partes.
Texto completo con traducción al español
Full text with English translation
Partitura
Cantata 110, «Unser Mund sei voll Lachens»
Maria Keohane, soprano – Carlos Mena, alto
Julian Prégardien, tenor – Stephan MacLeod, bajo
Ricercar Consort – Philippe Pierlot
