El rugido de la batalla

Cantata 19, «Es erhub sich ein Streit»

La Cantata 19, compuesta para la fiesta de San Miguel Arcángel en 1726, utiliza un libreto adaptado de un texto de Picander (seudónimo de Christian Friedrich Henrici), apartándose del usual «patrón de Meiningen» que Bach utilizó tanto en esta época.

Esta fiesta era celebrada con gran esplendor en la época. Bach hace los honores y presenta una cantata con tres trompetas, timbales, cinco oboes en total (dos tradicionales, dos d’amore, y uno tenor o «taille»), cuerdas, coro a cuatro voces y bajo continuo.

El coro inicial nos incopora, sin preámbulo alguno, a plena batalla celestial entre San Miguel y «el dragón infernal». Es uno de los coros más monumentales de toda la producción de Bach. Con las trompetas y timbales representando el ejército celestial y abundantes ilustraciones musicales de palabras claves en el texto, este movimiento ciertamente causa impacto, reforzado por su brusco inicio.

El recitativo de bajo que sigue reflexiona sobre la victoria de San Miguel, ilustra el terrible rugido del dragón, y conduce a un aria de soprano con dos oboes d’amore que continúa elaborando el concepto de la protección que nos brinda «el ángel del Señor […] con fuego, caballo y carro».

A continuación el tenor, en un recitativo acompañado por cuerdas, anima a la congregación a apreciar cómo Dios ha puesto a los «hijos del Cielo» a nuestro cuidado. El recitativo es seguido por un aria en plácido ritmo de siciliana, que contrasta enormemente con el agitado coro inicial. Es una plegaria a los ángeles guardianes, ornamentada con una melodía coral a cargo de la trompeta.

La soprano interviene con un recitativo que describe a los ángeles como nuestro «carro hacia el Cielo», y conduce al coral final en el cual las trompetas, oboes y timbales acompañan a las voces, honrando a la ocasión festiva.

Texto completo con traducción al español
Full text with English translation
Partitura

Johann Sebastian Bach
Cantata No. 19, «Es erhub sich ein Streit»
Hana Blažíková, soprano – Gerd Türk, tenor – Peter Kooij, bass
Bach Collegium Japan – Masaaki Suzuki