Toca nuestros oídos

Cantata 35, «Geist und Seele wird verwirret»

Algunas semanas atrás, durante nuestro viaje a Störmthal, escuchamos un concierto para órgano, reconstruido con base en material proveniente de la Cantata 35. Esta cantata, escrita para alto y órgano solistas, 3 oboes (uno de ellos «taille»), cuerdas y continuo, es parte de nuestro programa de hoy.

La cantata fue compuesta en 1726 para el doceavo domingo después de la Trinidad (8 de setiembre), y utiliza un libreto de Georg Christian Lehms de 1711, apartándose del «patrón de Meiningen» que Bach utilizó frecuentemente en este período.

El evangelio del día (Marcos 7: 31-37) relata el episodio en el que Jesús sana a un hombre sordomudo, y el libreto referencia muchas veces este texto pero sin hacer citas literales.

La cantata está dividida en dos partes, cada una comenzando con una sinfonía para la orquesta completa y el órgano solista. Se presume que estas sinfonías provienen del primer y tercer movimientos del perdido concierto BWV 1059.

Luego de la sinfonía, la primera parte sigue con un aria para la misma formación que describe el asombro (o «confusión») del espíritu y del alma frente a los milagros de Jesús. Esto es descripto musicalmente con secciones en las que el bajo continuo desaparece, dejando las voces superiores sin apoyo.

El recitativo que sigue hace una referencia sesgada a la Epistola del día (2 Corintios 3: 4-11) que habla del esplendor de Dios. El libreto conecta el asombro por los milagros con este sentimiento de admiración y maravilla.

El cuarto movimiento, un aria con órgano solista y bajo continuo, se conecta nuevamente con el evangelio, con la referencia en la primera línea a «Dios lo ha hecho todo bien». Los pasajes virtuosos del órgano ilustran este sentimiento general de regocijo frente a la bondad y los cuidados de Dios. En su reconstrucción del concierto 1059 Koopman utilizó esta aria para el movimiento central, reemplazando la voz del alto solista con el oboe da caccia.

La segunda parte de la cantata, para ser ejecutada después del sermón, abre con otra sinfonía con órgano solista. En el recitativo que sigue, el texto adopta un tono de plegaria, con múltiples referencias al evangelio: «Hephata» o «Ephphatha» («ábrete») es el término arameo utilizado por Jesús para sanar al sordomudo, aplicado en el libreto al corazón del creyente.

Más adelante hay una referencia a Jesús tocando los oídos y la lengua, con una traslación de esos gestos hacia el miembro de la congregación.

En el aria final, nuevamente con toda la orquesta y el órgano solista, el texto reflexiona sobre la aspiración del creyente a reunirse con Dios y terminar pronto la vida terrenal. Como es habitual, este sentimiento es ilustrado por Bach con música animada y celebratoria, en ritmo ternario que evoca una danza.

Texto completo con traducción al español
Full text with English translation
Partitura

Johann Sebastian Bach
Cantata No. 35, «Geist und Seele wird verwirret»

Nathalie Stutzmann, contralto – Ton Koopman, organ
The Amsterdam Baroque Orchestra – Ton Koopman