Johann Ludwig Bach era primo tercero de JSB (sus respectivos abuelos eran primos hermanos), y 8 años mayor que él (nacido en 1677). Esa rama de la familia Bach vivía en Meiningen, una localidad aproximadamente 220 kilómetros al sudoeste de Leipzig.
Johann Ludwig era también un reconocido músico y compositor, y tuvo el puesto de Kapellmeister en Meiningen por 20 años. Compuso un buen número de cantatas y otras obras vocales como motetes y misas. JSB conocía la producción de su primo y la tenía en gran respeto, al punto de haber copiado y ejecutado en Leipzig la mayoría de sus cantatas y dos de sus misas, razón por la cual tenemos conocimiento y acceso a estas obras hoy en día.
Las cantatas de JLB están basadas en una colección de libretos escritos por el Duque Ernst Ludwig de Saxe-Meiningen, que siguen un patrón estricto en dos partes: la primera abre con una cita del Antiguo Testamento, seguida de un recitativo y aria, y la segunda empieza con una cita del Nuevo Testamento, sigue con un aria, un recitativo y un coral final. JSB utilizó libretos de esta colección para varias de sus propias cantatas del tercer ciclo.

La cantata «Ich will meinen Geist in euch geben», JLB 7, fue compuesta para el sexto domingo después de la Trinidad, al igual que BWV 170 que escuchamos en la sesión pasada.
De hecho hay teorías de que Bach ejecutó las dos cantatas en el mismo servicio ese domingo de 1726. Las citas bíblicas del libreto están conectadas a las mismas lecturas y se centran en la obediencia a Dios y la coherencia entre dichos y actos.
La cantata está orquestada para cuatro voces solistas, dos cornos «da silva», cuerdas, coro y bajo continuo. Se abre con un duetto para soprano y alto con los cornos y el bajo continuo, sobre una cita de libro de Ezequiel. A continuación el bajo tiene un recitativo «secco» y un aria acompañada de cuerdas, las que con acordes repetidos ilustran la imagen del fiel que se siente perdido y pide ayuda a Dios.
La segunda parte abre con una cita de dos versículos de la primera epístola de Juan. El texto bíblico está nuevamente asignado a un dueto, esta vez alto y tenor con bajo continuo, los cuales cubren el primer versículo de la cita. Las cuerdas aparecen para acompañar el segundo versículo, para tenor solo.
La soprano está a cargo de los siguientes dos movimientos, aria y recitativo. El aria, acompañada de los cornos, toma un carácter afable y de danza al dirigirse al alma del creyente describiendo el acercamiento a Dios. El recitativo «secco» termina con un melisma sobre la imagen de las «llamas del amor».
El coro aparece al final de la cantata, con un movimiento interesante que abre con acordes homofónicos sobre las exclamaciones por ayuda («Hilf») y continúa con una sección imitativa cuando el texto se refiere a la consolidación de la fe y los actos. Con una pequeña sección puente, el contrapunto conduce al coral final.
Es interesante cómo las cuerdas y los cornos enuncian la melodía del coral en forma introductoria, ¿quizá como una ayuda para la participación de la comunidad? Una vez que el coro toma las riendas del coral, los cornos y las cuerdas adoptan partes decorativas de notas rápidas alrededor de las voces.
Texto completo con traducción al español
Full text with English translation
Partitura (Facsimile)

Ich will meinen Geist in euch geben, JLB 7
Maria Zadori, soprano
Susanne Norin, contralto
Wilfried Jochens, tenor
Stephan Schreckenberger, bajo
Rheinische Kantorei – Das Kleine Konzert
Hermann Max