Cantata 45,
«Es ist dir gesagt, Mensch, was gut ist»
La Cantata 45 fue compuesta para el octavo domingo después de la Trinidad, que en 1726 fue el 11 de agosto. El evangelio de este domingo es el final del Sermón de la Montaña (Mateo 7: 15-23), en el cual Jesús advierte sobre falsos profetas y enuncia que para entrar al Reino los fieles deben seguir la voluntad de Dios.
El tema general del libreto se centra en torno a la obediencia a Dios. Su estructura sigue el patrón de Meiningen, comenzando en la primera parte con una cita del antiguo testamento (Miqueas 1: 6-8), seguida de un recitativo y aria. La segunda parte empieza con el Nuevo Testamento (los dos últimos versículos del evangelio del día), luego un aria, un recitativo, y el coral final.
La cantata está orquestada para dos flautas, dos oboes, cuerdas y bajo continuo, tres solistas vocales (alto, tenor y bajo) y coro a cuatro partes.
El primer movimiento, un coro de gran escala con toda la orquesta, articula el texto en forma notable. Utiliza en primer lugar las voces en forma sucesiva en diferentes combinaciones para enunciar tres veces «Es ist dir gesagt» («Ya te fue dicho»). Sigue una fuga para cubrir las siguientes palabras («lo que es bueno y lo que el Señor exige de ti»), y luego de un pequeño interludio instrumental llegamos a acordes homofónicos sobre la palabra «nämlich:» («o sea:»). ¡Claridad meridiana en la prédica a través de la música! Los tres conceptos que siguen en el texto de Miqueas (guardar la Palabra, practicar el amor y ser humilde) son abordados con formas imitativas más libres por las voces, antes de volver al material inicial como mecanismo de énfasis.
A continuación el tenor recibe un recitativo «secco» y un aria acompañada de las cuerdas. El texto del recitativo reflexiona sobre la cita de Miqueas y enuncia el deseo de llegar a ser un «siervo fiel». El aria, de textura plácida y serena en apariencia, incluye ilustraciones muy efectivas en expresiones como la «rendición de cuentas» y «el tormento y la vergüenza» que esperan a los transgresores, mediante el uso de frases y modulaciones complejas.

La segunda parte de la cantata se abre con un arioso para el bajo («vox Christi») que se refiere a la lectura del día sobre los falsos profetas. El acompañamiento de cuerdas en notas rápidas sugiere los «muchos» que se aproximarán a Jesús argumentando haber actuado en su nombre, sólo para ser rechazados por Jesús por su hipocresía. Largos melismas sobre las palabras «weichet alle von mir» («apártense de mi») ilustran la magnitud de la reacción de Jesús.
Así llegamos al punto de inflexión, donde la música de Bach (más que el libreto) nos recoge y nos devuelve la esperanza. Dios nos reconocerá si somos sinceros en nuestro reconocimiento a Él. Bach utiliza la flauta en esta aria de contralto, en clave de fa sostenido menor, la cual resulta en una sonoridad algo frágil pero muy cristalina y luminosa.
Con la solución al dilema habiendo sido expuesta, el recitativo de contralto, como varios de los recitativos en esta posición en la cantata, es instrospectivo. El espíritu es fuerte pero la carne es débil… sin embargo tenemos la ayuda de Dios para ejecutar su voluntad.
El coral final es una oración a Dios por esta ayuda, con texto de Johann Heermann de 1630. La orquesta dobla a las voces, con las flautas y los oboes en la línea de la soprano.
Texto completo con traducción al español
Full text with English translation
Score
Cantata No. 45, «Es ist dir gesagt, Mensch, was gut ist»
Robin Blaze, contratenor – Gerd Türk, tenor – Peter Kooij, bajo
Bach Collegium Japan – Masaaki Suzuki