Cantata 17, «Wer Dank opfert, der preiset mich»
La Cantata 17 es una cantata feliz. El libreto reflexiona sobre las bendiciones de Dios y anima a los fieles a ser agradecidos, y Bach lo ilustra con su genio y maestría habituales. Fue compuesta para el 14° domingo después de la Trinidad, que en 1726 cayó el 22 de setiembre.
El evangelio del día (Lucas 17: 11-19) narra la historia de Jesús curando a diez leprosos, pero sólo uno de ellos regresando para agradecerle. Según la estructura habitual de los libretos de este período, la cantata consta de dos partes, cada una de las cuales comienza con una cita textual de la Biblia.
Se abre con un versículo del Salmo 50, que conecta el agradecimiento con la alabanza a Dios. Bach pone este texto en música con la sofisticación a la que nos tiene acostumbrados: un espléndido movimiento coral orquestado para dos oboes, cuerdas, coro a cuatro voces y bajo continuo, que inicia con una introducción orquestal y sigue con una fuga para el coro cuyo tema ilustra ciertas palabras del texto, como «opfert» («ofrecer») con dos escalas ascendentes en cada aparición.
Un recitativo para contralto conecta con una elaborada aria para soprano con dos violines solistas, estructurada como un cuarteto. El motivo protagónico también está conformado con escalas ascendentes que ilustran el texto que referencia «lo lejos que van las nubes».
La segunda parte de la cantata abre con una cita del evangelio del día, a cargo del tenor en un recitativo según el clásico rol de Evangelista que Bach utilizó en sus pasiones. El aria que sigue, cuyo texto continúa elaborando sobre la «abundancia de cosas buenas» y nuestro agradecimiento por ellas, está acompañada por las cuerdas de la orquesta. Bach enfatiza palabras clave como «Dank» («gracias») y «Lob» («alabanza») con largos melismas.
El recitativo de bajo que sigue reflexiona sobre nuestra situación terrenal, disfrutando de un cuerpo sano, fuerza y razón, como regalos de Dios.

El coral final, con texto de Johann Gramann (1530), se encarga sin embargo de recordarnos que «Dios sabe que somos polvo», utilizando alegorías alineadas con las imágenes de naturaleza del resto del libreto, incluyendo flores marchitas y follaje seco.
Texto completo con traducción al español
Full text with English translation
Partitura
Cantata No. 17, «Wer Dank opfert, der preiset mich»
Sandrine Piau, soprano – Bogna Bartosz, contralto
Christoph Prégardien, tenor – Klaus Mertens, bass
The Amsterdam Baroque Orchestra & Choir – Ton Koopman