Para este último ejemplo de transcripciones de Bach, los invito a volver a «L’Estro Armonico», la colección de 12 conciertos publicada por Vivaldi en 1711 que le dio fama por toda Europa. Inventiva y variada, la colección está organizada en cuatro grupos de tres conciertos cada uno, con cada grupo conteniendo un concierto para un violín solista, uno para dos y uno para cuatro. Algunos conciertos también incluyen un violoncello solista. Las claves alternan mayor y menor sistemáticamente excepto en el último par, donde el menor viene primero para terminar en mayor.
Muchos consideran el No. 11 como el más elaborado de la colección. Escrito para dos violines y un violoncello solistas, tiene un movimiento inicial impactante, con sub-secciones que incluyen una fuga bien desarrollada en el medio, algo relativamente raro en Vivaldi.
El movimiento lento, una Siciliana, presenta amplia oportunidad para ornamentación, y conduce al animado movimiento final con abundante diálogo para los solistas entre sí y con la orquesta.
«L’Estro Armonico» fue una de las colecciones de conciertos más famosas y populares en Europa durante todo el siglo XVIII, y muchas de las técnicas de composición empleadas por Vivaldi resultaron en modelos y reglas empleadas por gran cantidad de compositores del período barroco.
Concierto para 2 violines y violoncello en re menor, Op. 3 No. 11, RV 565
Allegro – Largo e spiccato – Allegro
Riccardo Masahide Minasi, Antonio de Secondi, violines solistas
Luca Peverini, violoncello
Concerto Italiano – Rinaldo Alessandrini

Bach transcribió este concierto para órgano, según la práctica que hemos discutido en entradas anteriores. Lo que me resultó interesante de esta versión es que está ejecutada en un instrumento algo exótico: el clave con pedalera. Este instrumento era doméstico por excelencia y bastante extendido en la Europa germánica.

Su uso más frecuente era por organistas, como una solución para la práctica diaria evitando las complicaciones de tener que utilizar un órgano de iglesia. Hay registros que muestran que Bach utilizó un clave con pedalera en los conciertos públicos que organizaba para el Café Zimmermann, construído por Zacharias Hildebrandt (el mismo constructor del órgano de Störmthal).
Keyboard concerto in D minor, BWV 596
Allegro – Grave – Fuga – Largo e spiccato – (sin indicación)
Benjamin Alard, clavecín con pedalera