Gentileza de corazón

Cantata 164, «Ihr, die ihr euch von Christo nennet»

Otra cantata con libreto de Salomo Franck, estrenada el 26 de agosto de 1725, 13° domingo después de Trinidad.  El Evangelio de este domingo es la parábola del Buen Samaritano (Lucas 10, 23-37).  El libreto hace referencias frecuentes al texto y reflexiona sobre el amor al prójimo.

Además de utilizar el mismo libretista que la Cantata 168, Bach también compuso ésta para cuatro voces solistas que se reúnen para conformar un coro sólo al final.

La cantata comienza con un aria para tenor y cuerdas, seguida por un extenso recitativo para el bajo que conduce a una hermosa aria para contralto con dos flautas.

El siguiente recitativo, para el tenor acompañado con cuerdas, es seguido por un extraordinario movimiento que es esencialmente un cuarteto, para soprano, bajo, una tercera voz conformada por flautas, oboes y violines en unísono, y bajo continuo.

El movimiento de cierre es un coral a cuatro partes, con la orquesta doblando a las voces.

Texto completo con traducción al español
Full text with English translation
Score


Johann Sebastian Bach
Cantata 164, «Ihr, die ihr euch von Christo nennet»

Gerlinde Sämann, soprano – Petra Noskaiová, alto
Jan Kobow, tenor – Dominik Wörner, baritone
La Petite BandeSigiswald Kuijken


El efecto mariposa

En enero de 1723, Christoph Graupner viajó de Darmstadt a Leipzig, cuyas autoridades estaban buscando un sucesor al puesto de Thomaskantor (director musical de las iglesias luteranas y organizador de los eventos musicales de la ciudad).   Graupner era su candidato preferido y le hicieron una oferta.  Sin embargo, Graupner no recibió autorización para dejar su cargo de Hofkapellmeister en Darmstadt, por lo que Lepizig tuvo que conformarse con el segundo de la lista, un joven llamado Johann Sebastian Bach…

Esta suite de Graupner nos presenta un instrumento llamado Oboe da Caccia (Oboe de Caza), inventado en el período barroco y muy utilizado por Bach en sus cantatas y pasiones, especialmente para reflejar sentimientos introspectivos o melancólicos.   La suite, con su obertura y serie de danzas, ofrece muchas oportunidades de apreciar el sonido especial del Oboe da Caccia contrastando con las cuerdas.

Christoph Graupner
Suite en mi menor, GWV 442 para 2 oboes da caccia, cuerdas y bajo continuo
Obertura – Rondo – Minuet – Loure – Alt – Gavota – Giga
Harmonie Universelle – Florian Deuter & Mónica Waisman

Formas fluídas

De las tres sonatas de Bach para viola da gamba y clave, la No. 3 en sol menor (BWV 1029) rompe el patrón habitual de la sonata en cuatro movimientos, y adopta una forma más asociada al concierto, con tres movimientos (rápido, lento, rápido).  El movimiento lento en esta sonata se presta especialmente para apreciar el sonido tan característico de la viola da gamba, más suave y reposado que el del cello.  El tercer movimiento tiene referencias y células temáticas que evocan el concierto brandenburgués No. 6… material para una próxima sesión!

Johann Sebastian Bach
Sonata para viola da gamba y clave No. 3 en sol menor, BWV 1029
Vivace – Adagio – Allegro
Jaap ter Linden, viola da gamba – Henk Bouman, clave

Domingo de cinco alabanzas

Cantata 137
«Lobe den Herren, den mächtigen König der Ehren»

Bach compuso su Cantata 137 para el 12º domingo después de la Trinidad en 1725 (el 19 de agosto) y es una “cantata coral” – o sea una cantata completamente basada en la melodía de un coral luterano. 

El texto del himno (escrito en 1680 por Joachim Neander), un canto de alabanza, es utilizado en su totalidad y cada una de las cinco estrofas es un movimiento de la cantata, sin recitativos.  Cada estrofa comienza con las mismas palabras, “Lobe den Herren” – “Alaba al Señor”.

La melodía del coral aparece en todos los movimientos.  El coro que abre es un gran número festivo con trompetas, oboes, timbales, cuerdas y bajo continuo.  La melodía del coral aparece textualmente en la voz de las sopranos.  Un momento especialmente interesante ocurre en las palabras “Kommet zu Hauf” – “Vengan juntos”, cuando las cuatro voces enuncian el texto en forma simultánea.

En el No. 2 la melodía está a cargo del alto solista, en forma elaborada pero reconocible para oídos atentos, y adornada por el solo de violín.   El tercer movimiento, punto medio de la cantata, deconstruye la melodía y utiliza sus elementos en las voces del dúo para soprano y bajo. 

En el No. 4 de alguna manera se invierten los roles del No. 2.  La voz solista (el tenor) canta una línea altamente ornamental en torno a la melodía textual del coral, que está a cargo de la trompeta. El coral que cierra la cantata presenta la melodía nuevamente en la voz de las sopranos, armonizada a siete (!) partes con las cuerdas y oboes doblando a las cuatro voces y las tres trompetas con partes independientes.

Johann Sebastian Bach
Cantata 137, «Lobe den Herren, den mächtigen König der Ehren»

Yukari Nonoshita, soprano – Robin Blaze, countertenor
Makoto Sakurada, tenor – Peter Kooij, bass
Bach Collegium Japan – Masaaki Suzuki

Parte de los Chorales Schübler, aquí va la transcripción para órgano del aria de alto (segundo movimiento) de la Cantata 137.

Johann Sebastian Bach
«Kommst du nun, Jesu, vom Himmel herunter», BWV 650
Simon Preston, organ