Finanzas personales

Cantata 168, «Tue Rechnung! Donnerwort»

La primera cantata de Bach en su tercer año en Leipzig fue escrita para el 9° domingo después de la Trinidad, y estrenada el 29 de julio de 1725. Está basada en un libreto de Salomo Franck que se refiere a la «parábola del administrador astuto» del Evangelio de San Lucas (capítulo 16).

Es una cantata para solistas, solamente con un coral al final. Se abre con un aria para el bajo, luego sigue un recitativo y aria para el tenor con dos oboes d’amore. Otro recitativo para el bajo da lugar a un duetto para soprano y contralto, terminando con un coral a cuatro partes.

La primer aria cita textualmente la frase del Evangelio donde el patrón pide cuentas al administrador, y describe musicalmente las «palabras de trueno que congelan la sangre», según el texto de Franck.

Luego del recitativo del tenor, es gracioso escuchar el aria que empieza con las palabras «capital e intereses» («Kapital und Interessen»). ¿Quién se iba a imaginar a Bach escribiendo una cantata sobre temas financieros?

De acuerdo a la estructura típica de estos libretos, el siguiente recitativo describe el perdón divino, alienta al oyente a usar prudentemente el dinero y bienes terrenales, y abre la puerta a un duetto alegre y optimista que anhela la salvación eterna.

Texto completo con traducción al español
Full text with English translation

Johann Sebastian Bach – Cantata No. 168, «Tue Rechnung! Donnerwort»
Katherine Fuge, soprano – Daniel Taylor, contratenor
James Gilchrist, tenor – Peter Harvey, bajo
Monteverdi Choir – The English Baroque Soloists
John Eliot Gardiner


Música para una bienvenida

¿Qué convierte a una pieza musical en una invitación?

Exploremos esta pregunta con este cuarteto de Telemann para flauta, violín, viola da gamba y bajo continuo, que una querida amiga describió como «la pieza de música que ofrece la mejor bienvenida».


Georg Philipp Telemann
«Sonata Prima» en la mayor (TWV 43:A1)
Soave – Allegro – Andante – Vivace
Marc Hantaï, flauta – Gunar Letzbor, violín
Lorenz Duftschmid, viola da gamba – Guido Morini, harpsichord

Feliz cumpleaños, profesor

Cantata 205, «Eolo Apaciguado»
«Zerreißet, zersprenget, zertrümmert die Gruft»

Bach nunca escribió óperas, pero sus cantatas profanas representan sus más cercanas incursiones al género. Suelen tener personajes con nombres propios, orquestas relativamente grandes comparadas con las cantatas religiosas, y muchas están pensadas para ejecución al aire libre.

Sólo 5 días después de «Tue Rechnung», el 3 de agosto de 1725, la Universidad de Leipzig celebraba el cumpleaños de uno de sus más estimados profesores, August Friedrich Müller. Bach compuso este «Dramma per Musica» para la ocasión, con la secreta intención de impresionar al Consejo de la Universidad en su intento de ser nombrado Director Musical. El libreto es de Picander, seudónimo de Christian Friedrich Henrici, frecuente colaborador de Bach durante sus años en Leipzig.

Los cuatro solistas vocales representan dioses de la mitología griega, y están todos muy involucrados en esta fiesta de cumpleaños para el profesor! Eolo, dios de los vientos, está representado por el bajo. Un coro de vientos abre la cantata, celebrando que pronto, al terminar el verano, podrán soplar a gusto y generar una tormenta. Eolo sigue con un recitativo y aria, celebrando el entusiasmo de los vientos y anticipando la destrucción que causarán.

Céfiro (el tenor), dios de las brisas, implora en su recitativo por una prolongación del buen tiempo, y canta un aria acompañado de viola d’amore y viola da gamba que crea una atmósfera de calma y reposo.

Eolo responde con benevolencia y nota la presencia de Pomona (contralto, diosa de la fruta) y Palas (soprano, diosa de la sabiduría). Ambas vienen también a interceder por la fiesta! Pomona canta su aria acompañada de un oboe d’amore, y luego, para que no queden dudas, Palas remata la moción con una espectacular aria con violín solista.

Eolo, con un tono ligeramente sexista, pregunta a Palas a qué vienen todos estos pedidos. Palas explica lo importante de la ocasión, invocando el nombre del profesor acompañada de dos flautas, que parecen ser el factor decisivo para convencer a Eolo. En su siguiente aria, nuevamente con trompetas, timbales y cornos, Eolo ordena a sus vientos retroceder, o bien soplar con calma.

Palas, Pomona y Céfiro se congratulan en el siguiente recitativo, y sigue un duo entre Pomona y Céfiro anticipando la fiesta y el banquete, y ofreciendo sus dones a Eolo. Palas invita a todos a la fiesta, y en el imponente coro final todos se unen para homenajear al profesor. «Vivat!»

Texto completo con traducción al español
Full text with English translation

Johann Sebastian Bach
Cantata 205, «Zerreißet, zersprenget, zertrümmert die Gruft»

Nancy Argenta, soprano
Claudia Iten, mezzosoprano
Charles Daniels, tenor
Klaus Mertens, bajo
Coro della Radio Svizzera, Lugano
I Barocchisti
Diego Fasolis