La alegría de la cura

Cantata 72, «Alles nur nach Gottes Willen»

Esta cantata fue estrenada el tercer domingo después de Epifanía en 1726. El evangelio de este domingo refiere la historia de Jesús haciendo dos curaciones: un hombre leproso y el criado de un centurión. En términos generales, el libreto de Salomo Franck se refiere a estos episodios, reflexionando sobre la misericordia y fortaleza que Dios ofrece a quien se entrega a Él.

La cantata se abre con un coro acompañado de oboes, cuerdas y bajo continuo, que fue más tarde reutilizado por Bach en el Gloria de una de las Misas Luteranas (BWV 235). La escritura es animada y contrapuntística, contrastada con acordes monofónicos sobre la palabra «Alles» («todo»).

El siguiente movimiento, para contralto y bajo continuo, comienza y termina con secciones de recitativo que enmarcan un arioso que cubre las nueve repeticiones de «Herr, so du willt» («Señor, si tú quieres»). Sigue, sin interrupción, un aria de contralto con dos elaboradas líneas de violín que bien podrían ser extracto de algún doble concierto.

El cuarto movimiento, recitativo del bajo, habla de Jesús «entrando» al corazón del creyente, lo cual es una referencia a las palabras que el centurión dirige a Jesús cuando él sugiere ir a su casa a curar al criado.

Sigue un aria para soprano con oboe, cuerdas y bajo continuo, escrita en ritmo ternario que evoca una danza, brindando alegría y consuelo como resolución de las tensiones presentadas anteriormente en el libreto. La frase final de la soprano evoca ese espíritu de felicidad casi inocente.

Para terminar, Bach armonizó el acostumbrado coral a cuatro voces, que data de 1547, con los instrumentos doblando a las voces.

Texto completo con traducción al español
Full text with English translation
Partitura

Johann Sebastian Bach
Cantata No. 72, «Alles nur nach Gottes Willen»
Sandrine Piau, soprano – Bogna Bartosz, contralto – Klaus Mertens, bajo
Amsterdam Baroque Orchestra & Choir – Ton Koopman