Esta es la segunda entrada en la serie del Oratorio de Navidad de Bach. La primera entrada, que incluye una introducción general, está más abajo en la página.
Tercera Parte: La adoración de los pastores
La tercera parte del Oratorio de Navidad se abre nuevamente con un coro festivo, orquestado con las fuerzas completas (trompetas, flautas, oboes, oboes d’amore, cuerdas y bajo continuo). El texto es una expresión de regocijo y alabanza que enmarca la historia narrada en esta parte: los pastores yendo a adorar al Niño Jesús. El coro se repetirá idéntico al cierre de la cantata, a la manera de un «da capo».
La narración comienza a cargo del Evangelista, con un versículo de Lucas que nos presenta a los pastores luego de que los ángeles desaparecen. El coro toma el rol de los pastores, y a la manera de una turba, deciden ir a Belén. El texto del coro es también literalmente tomado del evangelio de Lucas y la música pinta muy efectivamente la excitación y nerviosismo de los pastores.
En este punto la acción se detiene. El bajo, impersonando al creyente, reflexiona sobre el consuelo y la salvación representadas por Jesús, y anima a los pastores a emprender el camino. El coro, ahora representando a la comunidad, responde a la reflexión del bajo y ofrece un coral de agradecimiento.
El libreto continúa celebrando las circunstancias con un dueto para la soprano y el bajo acompañados por dos oboes d’amore. Las líneas imitativas y entrelazadas sugieren la intimidad de Jesús con el alma del creyente.
El siguiente movimiento retoma la narración. Tres versículos del evangelio de Lucas (16-18) describen la llegada de los pastores al pesebre y la reacción de los allí presentes.
El último versículo del recitativo (19) menciona cómo María «atesoraba todas estas cosas, reflexionando sobre ellas en su corazón». Esto conduce a un aria para contralto con violín solista, que se considera la única original en el Oratorio. El texto del aria representa a María hablando a su corazón y estableciendo que estos hechos reforzarán su fe. Es interesante observar cómo la línea vocal y el violín confluyen en unísono sobre las palabras «fest in deinem Glauben ein» («firme en tu fe»).
Luego de su aria, la contralto resume las mismas ideas con un recitativo, y el coro, en representación de la congregación, canta un coral en dos estrofas contraponiendo la vida terrenal con la vida eterna.
El evangelista ofrece el último versículo (20) de Lucas en esta cantata, contando el regreso de los pastores, y el coro remata con un coral en el cual Bach inserta una sutil ilustración de la palabra «froh» (alegría) con semicorcheas ascendentes en la línea del bajo.
La cantata se cierra con la repetición del coro inicial.
Texto completo con traducción al español
Full text with English translation
Partitura
Oratorio de Navidad, BWV 248 – Tercera Parte
Dorothea Röschmann, soprano – Andreas Scholl, alto
Werner Güra, tenor – Klaus Häger, bajo
RIAS-Kammerchor – Akademie für Alte Musik Berlin – René Jacobs

Cuarta Parte: Circuncisión y nombramiento de Jesús
La cuarta cantata del Oratorio de Navidad es fundamentalmente una pausa para la reflexión, con mínima acción. El coro inicial y las dos arias provienen de la cantata profana BWV 213, «Hercules am Scheidewege» («Hércules en una encrucijada»).
El coro inicial tiene orquestación más moderada que las partes iniciales del oratorio. Incluye cornos, oboes y cuerdas pero no trompetas ni flautas. En ritmo ternario de danza, y en clave de fa mayor, invoca un clima de recogimiento e introspección. Bach utiliza dos motivos diferenciados para «danken» («gracias») y «loben» («alabanza»), que en la versión original simbolizan «cuidados» y «vigilancia».
El único segmento de evangelio (Lucas 2, 21) es enunciado por el evangelista en el segundo movimiento. El aspecto saliente de este fragmento es el nombre «Jesús» en la nota más alta de la frase.
Sigue un recitativo acompañado para el bajo, que reflexiona largamente sobre la significancia del nombre de Jesús tanto en vida como al morir. El recitado se torna un «arioso» con la intervención de las sopranos del coro que entonan una melodía coral, probablemente compuesta por Bach, sobre texto de Johann Rist (1642).
El aria de soprano que sigue, con oboe y soprano en eco, que en la cantata original se refiere literalmente al eco, es adaptada por Bach para proveer respuestas a las preguntas retóricas del texto.
En el número 5, Bach usa nuevamente la estructura de recitativo con el bajo y las sopranos en el coral. Los versos del coral completan la estrofa de Rist iniciada en el movimiento 3. El texto ahora se centra en la alabanza y honra a Jesús, y la siguiente aria recoge la misma temática.
La virtuosa aria que sigue, estructurada como un cuarteto para tenor, dos violines y bajo continuo, ilustra los términos significativos del texto con largos melismas, recogidos por todas las partes. El texto de la versión original del aria se refiere a un águila en vuelo, lo cual explica el peculiar lenguage musical.
El coral que cierra la cantata, cuyo texto es una sucesión de invocaciones al nombre de Jesús, está enmarcado en una sofisticada estructura orquestal que incluye a la orquesta completa con partes independientes.
Texto completo con traducción al español
Full text with English translation
Partitura
Oratorio de Navidad, BWV 248 – Cuarta Parte
Dorothea Röschmann, soprano – Andreas Scholl, alto
Werner Güra, tenor – Klaus Häger, bajo
RIAS-Kammerchor – Akademie für Alte Musik Berlin – René Jacobs